thumbnail image 1
thumbnail image 1
Tiempo de preparación
30min
Tiempo Total
30min
ración/es
6 persona/s
Nivel
--

Ingredientes

GAZPACHUELO MALAGUEÑO

  • 600 gramos patatas, cortadas en rodajas finas
  • 300 gramos de pescado, al gusto (rape, o merluza, o…)
  • 2 unidades claras de huevo
  • 1200 gramos agua
  • 12 unidades gambas, cocidas y peladas para añadir al final (opcional pues el gazpachuelo original no lo lleva)

MAYONESA (Receta de la Mayonesa de la pag. 78 del Libro “Imprescindible”)

  • 300 gramos aceite de oliva, Virgen Extra de intensidad baja o media
  • 2 unidades yemas de huevo
  • 1/2 unidad zumo de limón
  • 25 gramos agua
  • 1 al gusto sal

Accesorios

  • Varoma
    Varoma
    comprar ahora
  • Cestillo
    Cestillo
    comprar ahora
  • Espátula
    Espátula
    comprar ahora
  • Vaso completo Thermomix ® TM6
    Vaso completo Thermomix ® TM6
    comprar ahora

Comparte tu actividad

¡Voy a cocinar esto!

Preparación de la receta

    GAZPACHUELO MALAGUEÑO
  1. Realización: 1- Coloque el aceite en una  jarra sobre la tapa del vaso de la Thermomix, pulse la función balanza y pese el aceite. Reserve. 2 - Pese 200 g. de agua y reserve. 3 – Ponga film transparente sobre el cubilete y vierta sobre él las dos claras haciendo un atadillo sobre el mismo. Reserve dentro del recipiente varoma. 4 - Haga la mayonesa siguiendo la receta del libro “Imprescindible” página 78 (*)  sin tirar el aceite muy deprisa  y, sobre todo, poniendo un peso (un limón) sobre el cubilete. Si se corta (no tiene por qué) , lea el apartado  “Nota” de la receta del libro que se reproduce al final de esta receta y siga las instrucciones que allí se indican. 5 - Cuando tenga la mayonesa  preparada, pare  la máquina y ponga el selector en  vel. 2. Sin programar tiempo. Vaya, entonces, echando los 200 g. de agua que tenía reservado, poco a poco: Quedará una mayonesa “clarita”. Quítela del vaso y reserve. 6 - Sin enjuagar el vaso eche un litro de agua dentro del mismo, introduzca el cestillo y coloque las patatas cortadas en rodajas finas,  programe  10 minutos temperatura varoma vel. 1. Cuando acabe el tiempo ponga el recipiente varoma encima del vaso con las claras, previamente atadas en el film, y el pescado en la bandeja del mismo.
    7 - Programe 15 minutos más a temperatura varoma vel. 1. Quite la varoma, saque el cestillo con la espátula y  vacíe el contenido del vaso en la sopera, desate el atadillo con las claras, ya cuajadas,  y córtelas en láminas para añadirlas, como guarnición, a la sopa. Deje que baje la temperatura del  vaso y, cuando marque 80 º C., programe vel.  2 y, con el cubilete puesto, vaya  añadiendo la mayonesa. A continuación, sirva en la sopera, pruebe, rectifique de sal si hiciera falta
    y, si han estado “aliquindoi“, que es la traducciónmalagueñade la frase inglesa“At looking do it”,……then…… ”Enjoy it”, que dicen los británicos!

  2. MAYONESA
  3. Tiempo de Thermomix para la mayonesa: 1 min. 20 seg.Tiempo total para la Mayonesa 2 min.1 – Coloque una jarra sobre la tapa del Thermomix, pulse la función balanza, pese el aceite y reserve.2 – Ponga en el vaso el huevo, el zumo del limón, el agua y la sal. Mezcle programando 10 segundos, velocidad 4.3 – Con el cubilete puesto en la tapa programe velocidad  4 y vierta poco a poco el aceite sobre la tapa sin programar tiempo.Nota: Si la Mayonesa se corta vierta el contenido del vaso en una jarra y sin lavarlo ponga 50 g. de agua caliente, programe velocidad 5 y, poco a poco, vaya incorporando lo cortado.

Modelo de Thermomix® compatible

  • Appliance TM 31 image
    Receta creada para
    TM 31

Esta receta ha sido creada por un usuario del Recetario. Vorwerk Thermomix no asume ninguna responsabilidad sobre los pasos de preparación, las cantidades ni el éxito de la receta. Por favor tenga en cuenta la forma de uso y las instrucciones de seguridad explicadas en el manual de su Thermomix.

Categorías de recetas:

Imprimir o descargar

GAZPACHUELO MALAGUEÑO EN THERMOMIX

Imprimir:

Comentarios

  • 9 septiembre 2017 - 20:22

    Gracias, por esta receta. Mi hija ha vivido 5 años en Málaga, y mi consuegra cada mes que bajaba de Cataluña a verla, me lo hacía. Es uno de mis platos preferidos.
    Ya llevo un año sin volver a probarla.
    tengo una TM5, puedo modificarla?
    gracias, será un placer ponerla en marcha, será una sorpresa para mi yerno y la pruebeSmile

  • 13 mayo 2016 - 14:51

    Una pregunta, en el paso 7. después de los 15 minutos, dice:vaciar el contenido del vaso en la sopera, para añadir la mayonesa, pero ¿la mayonesa no se mezcla en el vaso con el caldo de haber cocido las patatas?¿solo hay que añadir la mayonesa a velocidad 2? Gracias

  • 5 abril 2016 - 00:56
    5.0

    Buenísimo Isabel !!

  • 17 febrero 2016 - 17:53
    4.0

    Varias notas que quizá vengan bien a la receta:

    1.- La mahonesa no puede hervir, por lo que eso de cocer las patatas sin lavar el vaso... Ha hecho que me corte la mahonesa.

    2.- La disolución de la mahonesa, siempre mejor hacerlo con agua templada. Al hacerlo con agua "del tiempo" no me ha diluido bien la mahonesa. Como aclaración, decir que la disolución hace que la mahonesa se vuelva blanco hueso (no amarillo). También hay que tener en cuenta que depende de la calidad del huevo y el color de su yema (yo uso los de mis gallinas cuyas yemas son más oscuras que el naranja butano ;D).

    3.- Sazonar las patatas para cocerlas, pues si no, queda muy soso el plato (incluso rectificando después).

    4.- Sólo como nota (y por experiencia): como andaluces, solemos utilizar aceite de oliva virgen extra, por lo que si utilizamos dicho aceite para la mahonesa, queda muy fuerte de sabor. Yo utilizo entre 75 y 100 gr de éste aceite y completo con aceite de girasol (siempre echando primero el de girasol).Seguiré probando con mis propias rectificaciones, pues es un plato que me encanta (cuando lo hago en cocina tradicional me sale exquisito y me he llegado a zampar hasta 3 platos tmrc_emoticons.p). De por lo pronto, y teniendo en cuenta esos ajustes culinarios, te otorgo sólo 4 estrellitas ;p

  • 19 enero 2016 - 20:02

    Muchas gracias por tu comentario y por tus estrellas. Me alegro mucho de que te haya gustado  tmrc_emoticons.)

     

  • 17 enero 2016 - 13:57
    5.0

    La acabo de hacer y es una maravilla!!!!! Gracias

  • 2 diciembre 2014 - 20:02

    Me alegro que te haya servido la receta. Muchas gracias por tu comentario.

  • 1 diciembre 2014 - 17:03
    5.0

    Hola Isabel, llevaba mucho tiempo sin comer este plato y las veces que lo he intentado en la cazuela, han sido en vano. Con tu receta he vuelto a disfrutarla y de la manera más facil que nunca. 

  • 1 enero 2013 - 22:28

    Gracias también a tí y todo lo mejor para el nuevo año.

    tanita 1

      Ánimo a todo el mundo a que haga y pruebe esta receta, yo la acabo de descubrir adaptada a TMX,  algo q agradezco enormemente a Isabel! Esta semana la hago! Pero de monento ahí van mis estrellitas boqueronas!

  • 1 enero 2013 - 22:26

    Muchas gracias y Feliz Año!!!

    Kakela

    Acabo de descubrir tu receta y aunque aún no le he probado, confio en que saldrá perfecta con lo cual solo te puedo decir que me haces una reina!!!!!!!!, no me podía imaginar encontrar esta receta aqui, por cierto soy de Málaga y una enganchada al gazpachuelo, lo malo es que no es muy bueno cuando estas haciendo dieta tmrc_emoticons.~ . Gracias, en cuanto la pruebe ya te contaré.

     

Are you sure to delete this comment ?